Problemas actuales con la CFE
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 13 "Dr.Josè Marìa Cos y Pèrez"
Modulo 5: Determina las remuneraciones al capital humano de la organizaciónSubmodulo 1:Determina la nomina del personal de la organización tomando en cuenta la normatividad laboralSudmodulo 2: Determina las remuneraciones del personal en situaciones extraordinarias
Lupita Sol Flores 6° "A" Administración de Recursos Humanos
Profesor: Arturo Palacios Gomez
Problemas con la CFE 2018
"A decir de Manuel Bartlett, la Comisión Federal de Electricidad está dejando de producir energía y la comienza a importar, por ello dijo que es importante que se recupere la producción.
octubre 26, 2018 05:41 PM
Julio Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene serios problemas financieros que se tienen que afrontar, aseguró Manuel Bartlett, propuesto para encabezar la Comisión en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“El estado financiero de la CFE está profundamente endeudado. Hay una deuda importante en la CFE que vamos a revisar. Es un peso importante para la empresa”, afirmó Bartlett tras reunirse con el presidente electo López Obrador.
octubre 26, 2018 05:41 PM
Julio Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene serios problemas financieros que se tienen que afrontar, aseguró Manuel Bartlett, propuesto para encabezar la Comisión en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“El estado financiero de la CFE está profundamente endeudado. Hay una deuda importante en la CFE que vamos a revisar. Es un peso importante para la empresa”, afirmó Bartlett tras reunirse con el presidente electo López Obrador.
La CFE acumuló de enero a septiembre una pérdida neta de 37 mil 806 millones de pesos, de acuerdo con su reporte enviado este viernes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A decir de Bartlett, la Comisión Federal de Electricidad está dejando de producir energía y la comienza a importar, por ello dijo que es importante que se recupere la producción.
“Podemos decir que no es una situación económica financiera adecuada, pero vamos a impulsarla más fuerte desde el primer día”, expresó.
A decir de Bartlett, la Comisión Federal de Electricidad está dejando de producir energía y la comienza a importar, por ello dijo que es importante que se recupere la producción.
“Podemos decir que no es una situación económica financiera adecuada, pero vamos a impulsarla más fuerte desde el primer día”, expresó.
Respecto a una posible baja en las tarifas eléctricas, Manuel Bartlett dijo que eso no está en manos de la CFE sino en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de acuerdo con el marco heredado tras la reforma energética.
“Nosotros vamos a trabajar con toda intensidad para generar energía lo más barata y accesible a la población”, aseguró."
“Nosotros vamos a trabajar con toda intensidad para generar energía lo más barata y accesible a la población”, aseguró."
¿A quién benefician los subsidios de la CFE?
"El consumidor más beneficiado es el que percibe mayores ingresos y consume más, es decir, los sectores doméstico de mediano consumo e industrial de alta y media tensión, con rangos de entre 1 y 1.43 pesos por KW subsidiado.
De acuerdo con John Scott, la experiencia internacional muestra que el retiro de los subsidios a los energéticos no implica necesariamente un impacto a la inflación, pues para el control de ésta deben bastar las herramientas tradicionales del banco central.
Los recursos liberados por el retiro de estos subsidios pueden utilizarse en programas de transferencias dirigidas y condicionadas, asegurándose que lleguen a las franjas de la población que más lo necesitan.
En caso de que el costo de identificación de los potenciales grupos beneficiaros de dichas transferencias sea alto, también se puede optar por las transferencias universales directas.
Los subsidios anteriores pueden tomar la forma de traspasos directos a cuentas para cada hogar o persona, pensiones básicas no contributivas, o bien, pueden dirigirse a financiar fondos de pensiones."
"El consumidor más beneficiado es el que percibe mayores ingresos y consume más, es decir, los sectores doméstico de mediano consumo e industrial de alta y media tensión, con rangos de entre 1 y 1.43 pesos por KW subsidiado.
De acuerdo con John Scott, la experiencia internacional muestra que el retiro de los subsidios a los energéticos no implica necesariamente un impacto a la inflación, pues para el control de ésta deben bastar las herramientas tradicionales del banco central.
Los recursos liberados por el retiro de estos subsidios pueden utilizarse en programas de transferencias dirigidas y condicionadas, asegurándose que lleguen a las franjas de la población que más lo necesitan.
En caso de que el costo de identificación de los potenciales grupos beneficiaros de dichas transferencias sea alto, también se puede optar por las transferencias universales directas.
Los subsidios anteriores pueden tomar la forma de traspasos directos a cuentas para cada hogar o persona, pensiones básicas no contributivas, o bien, pueden dirigirse a financiar fondos de pensiones."
Comentarios
Publicar un comentario